Publicaciones sobre

Análisis (9)

Baja de la UF es una buena señal para volver a una economía sana

La UF podría tener una baja mensual en el mes de agosto de 72 pesos, de $36.100 a $36.028, según informó el INE. Es la mayor caída del año sobre todo pensando en el pago de arriendos y dividendos en UF. Según expertos inmobiliarios de RE/MAX Chile, el mercado está reaccionando y pronto podríamos ver de regreso más precios en pesos en contratos de alquileres.

Baja de la UF: Una vuelta a rangos de una economía sana

La UF podría tener una baja mensual en el mes de agosto de 72 pesos, de $36.100 a $36.028, según informó el INE. Es la mayor caída del año sobre todo pensando en el pago de arriendos y dividendos en UF. Según expertos inmobiliarios de RE/MAX Chile, el mercado está reaccionando y pronto podríamos ver de regreso más precios en pesos en contratos de alquileres.

Informe 2° Trimestre 2023 RE/MAX Chile: Suben precios de departamentos en venta, también los días en el mercado; bajan casas y arriendos siguen disminuyendo en la RM

Según los datos reportados por la firma de gestión inmobiliaria, en su último INFORME DE MERCADO DE VIVIENDA USADA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2023 RE/MAX CHILE, observó una baja en los arriendos de la mayoría de las comunas en la Región Metropolitana, la excepción fue San Miguel que ha mantenido su valor de $427.175 en enero-marzo, a $427.412 en abril-junio.

Menor inflación y bajas tasas de interés: buena señal para el mercado inmobiliario

El Informe de Política Monetaria (IPoM) que informó hoy el Banco Central, ratificó la expectativa que podría traer una contracción económica de 0,5% este 2023. Según informó la entidad “la economía ha ido avanzando en la resolución de los desequilibrios macroeconómicos acumulados en los últimos años. Esto ha permitido reducir la inflación en línea con lo previsto, avanzando en la consolidación de su convergencia a la meta de 3%”.

La diversidad de La Florida presenta buenas oportunidades de inversión

Sin duda, La Florida se ha transformado en la comuna con mayor potencial para el desarrollo inmobiliario, esto se debe a su densidad demográfica, a sus distintos barrios y sectores, a su acceso, conectividad y múltiples servicios. Un estudio de la consultora Colliers destacó a esta comuna como la de mayor potencial para desarrollar proyectos en altura de Santiago y, a pesar que las ventas han caído en toda la Región Metropolitana, en esta comuna han aumentado.