Banco Central: ¿Cómo se comportó el mercado inmobiliario el 2022?
Esta semana el Banco Central informó a través de un comunicado y el análisis de economistas el comportamiento del...

El Informe de Política Monetaria (IPoM) que informó hoy el Banco Central, ratificó la expectativa que podría traer una contracción económica de 0,5% este 2023. Según informó la entidad “la economía ha ido avanzando en la resolución de los desequilibrios macroeconómicos acumulados en los últimos años. Esto ha permitido reducir la inflación en línea con lo previsto, avanzando en la consolidación de su convergencia a la meta de 3%”.
Asimismo, el BC espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique en 4,2% hacia diciembre, lo que contrasta levemente con el 4,6% previo, mientras que la medición subyacente la ven en 6,5% desde el 6,9% previo. En ese contexto, el promedio de la inflación, según informó el reporte, se ubicará en 7,7% menor que el 11,6% de 2022.
Para el mercado inmobiliario las mejores condiciones macroeconómicas afectan positivamente el dinamismo de la industria. Según Cristian Ruiz, broker de RE/MAX Central, el escenario complejo de años anteriores estaría cambiando ahora. “Tanto la baja que hemos visto en las tasas de interés de créditos hipotecarios como las potenciales tasas que vienen hacia adelante son una muy buena noticia, pero por sobre todo la estabilización de la UF y el control de la inflación en el país es la mejor noticia que podemos recibir todos”.
Las tasas de interés de créditos hipotecarios bajaron a un nuevo mínimo en más de un año. Según informó el Banco Central, el pasado jueves, las tasas para este segmento promediaron 4,10% en la semana del 1 al 7 de junio frente al 4,26% de la semana previa, el menor nivel desde enero de 2022, cuando se ubicaban en 4,08% y siguieron alejándose de los más altos como en noviembre del año pasado cuando llegó a 4,68%, su nivel más alto desde 2010.
Respecto de la inversión en bienes raíces, la inversión inmobiliaria, Cristián Ruiz señala que siempre es importante que los inversionistas consideren todos los factores al momento de tomar la decisión, entre los cuales están, por un lado, la rentabilidad de esta inversión, es la que se mide a través del flujo de arriendos de esta propiedad, en comparación al valor del activo, y también considerar el efecto de la plusvalía que es el valor sobre el cual el activo crece año a año.
Tanto la baja que hemos visto en las tasas de interés de créditos hipotecarios como las potenciales tasas que vienen hacia adelante son una muy buena noticia...
Cristian Ruiz Broker, RE/MAX Central
“Al final una inversión no tan sólo son los flujos que genera, sino que también hay que sumarle el valor y el incremento en el tiempo y, en eso, Chile ha tenido una plusvalía creciente gracias a sus políticas de Estado que son serias, lo que genera confianza al momento de invertir”, advirtió el experto.
Esta semana el Banco Central informó a través de un comunicado y el análisis de economistas el comportamiento del...
Un oscilante mercado inmobiliario de propiedades usadas en la Región Metropolitana es lo que muestra el último...
Comments