Publicaciones sobre

Análisis (8)

Chilenos cotizan inversiones inmobiliarias más atractivas en Argentina

Dicen que en las crisis se observan las oportunidades, y esta no es la excepción. Si bien Argentina ha mostrado una crisis económica que ha mantenido en una extrema alza su inflación y un incremento sostenido del valor del dólar, superando los $1.000 pesos, la oferta de arriendos temporarios ha crecido notablemente en los últimos años, con Buenos Aires recibiendo cerca de 3.8 millones de turistas anualmente. Y la buena noticia es que esos alquileres se pagan en dólares.

Positivas expectativas del mercado inmobiliario al terminar el año

La baja de 100 puntos base de la tasa de interés por parte del Banco Central es la más relevante que se ha producido desde inicios del año 2009 y se espera que sea un poco más moderada en octubre de 75 puntos base. Esta es una herramienta que le permite a la entidad controlar la variable de la inflación y lo hace, a través del aumento o disminución de dicha tasa, lo que implica el aumento o disminución del costo para obtener un préstamo.

“Se pueden desarrollar territorios promoviendo un progreso sostenible”

En noviembre, la Asociación Chile Rural interpuso una denuncia ante el 7° Juzgado Civil de Santiago que acusaba al Ministerio de Agricultura de excederse en sus atribuciones, que fue acogida, lo que suspendió un instructivo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que intentaba endurecer los criterios para las subdivisiones de predios rurales. Sin embargo, Agricultura apeló y la justicia dio ahora su veredicto: la circular del Gobierno entra nuevamente en vigencia.