Propietarios se protegen por seguridad e incumplimientos de arrendatarios
El contrato de arriendo establece derechos y deberes que deben cumplir arrendadores y arrendatarios al asumir las...

Un reporte de la oficina RE/MAX Titanio, sobre la base de contratos de arrendamiento en la Región Metropolitana y de Valparaíso, en el último trimestre, dio cuenta que hubo un aumento en un 43% el número de propietarios que solicitan cheques de respaldo, en desmedro del aval o el codeudor solidario. Esto llamó la atención porque el último informe del Banco Central mostró una caída del 21% del uso de este documento, respecto a las transacciones del 2022 y debido a otros mecanismos de pago más bien digitales.Daniela Patuelli, broker owner de RE/MAX Titanio, explicó a LUN que muchos propietarios están prefiriendo documentar con cheques, porque el aval o codeudor solidario puede retrasar los juicios de la Ley Devuélveme mi Casa. “Para que el proceso judicial para expulsar a un arrendatario deudor se pueda ejecutar rápidamente, requiere de un domicilio cierto para realizar la respectiva notificación. Y el domicilio del titular del contrato es el lugar que arrienda. Se notifica ahí mismo, ya que es el lugar que la persona está pagando para vivir y si no está, se da por notificado igual y se activa el juicio”.
A diferencia de cuando se ha considerado un aval o codeudor porque implica tener que notificarlo en otro domicilio. “Las notificaciones en ese caso son diferentes: se deben realizar de manera efectiva. El receptor judicial debe hablar con alguien y asegurarse de que esa persona viva ahí, entonces se ralentiza el proceso”, añadió la experta.
La ejecutiva destaca que el cheque siempre se ha usado en caso de que no hubiera codeudor o aval. Pero con la nueva ley y los problemas que se han visto, los corredores recomiendan a los propietarios recibir estos documentos para que respalden cualquier atraso en los pagos.
“Les transmitimos a los clientes que les sirve más tener un cheque y una persona en el contrato, que un arrendatario más que un aval o un codeudor. Pero a veces ellos también piden el aval. Ahora cuando quieren tener codeudor o aval, además cheques, les decimos que no es necesario tanto”, opinó. Y continúa: “El cheque viene a ayudar a dar más formalidad al tema. La mayoría de las veces no lo usan para depositarlo, sino para tenerlo de garantía”.
El cheque posibilita hacer una cobranza ejecutiva para recuperar la plata. “Si tengo un cheque del arrendatario, lo deposito y me rebota, lo puedo demandar para que me pague ese cheque, que es una promesa de pago y se tiene que pagar. Cuando uno no tiene un cheque de resguardo y para cobrar un mismo monto, uno debe hacer una demanda ordinaria. En ese tipo de proceso tiene que demostrar una serie de cosas y es mucho más lento”, agregó la ejecutiva.
Para que el proceso judicial para expulsar a un arrendatario deudor se pueda ejecutar rápidamente, requiere de un domicilio cierto para realizar la respectiva notificación. Y el domicilio del titular del contrato es el lugar que arrienda
Daniela Patuelli Broker, RE/MAX Titanio
El contrato de arriendo establece derechos y deberes que deben cumplir arrendadores y arrendatarios al asumir las...
Se sabe que, con las restricciones bancarias para acceder a créditos hipotecarios, cada vez hacen más difícil...
Comments