En la actualidad, los bancos están poniendo más restricciones para la solicitud de créditos hipotecarios, considerando de forma estricta la capacidad de pago, el nivel de endeudamiento y el riesgo a largo plazo.
Los expertos inmobiliarios observan que ha habido un sobre stock de viviendas, debido a la falta de demanda, por falta de ingresos de las familias chilenas, una menor capacidad de ahorro, un mayor valor de las propiedades, alzas del valor de la UF, aumento de las tasas de interés y las dificultades crediticias que afectan principalmente a los más jóvenes.
Frente a las dificultades, desde RE/MAX Chile, su director regional Yuval Ben Haym, llamó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a que debería reforzar sus programas de educación financiera para “enseñarles a los más jóvenes cómo llegar a ser sujetos de crédito, cómo ahorrar ese pie que necesita para poder comprar una propiedad”, manifestó.
El ejecutivo -entrevistado por DF- llamó también a la banca a innovar en productos hipotecarios para menores de 35 años frente al deterioro del mercado laboral, las tasas de interés y mayores requerimientos de rentas.
Otra tendencia que se ha visto desde 2019, ha sido que la demanda por arriendos sea mayor en personas más jóvenes, sobre todo en las grandes ciudades. “Mi consejo sería que las personas desde jóvenes deberían tener un buen comportamiento financiero, evitar el sobreendeudamiento y, si tienen un trabajo, si son bancarizados y si tienen algo de ahorro, las oportunidades de acceder a una vivienda son posibles”, añadió Ben Haym.
Publicado en prensa:
Comments