Crece la participación femenina en el rubro inmobiliario y la mujer es quien tiene la decisión de compra
Va en aumento la participación femenina en el sector inmobiliario en los últimos años. Según datos del Instituto...

La baja de 100 puntos base de la tasa de interés por parte del Banco Central es la más relevante que se ha producido desde inicios del año 2009 y se espera que sea un poco más moderada en octubre de 75 puntos base. Esta es una herramienta que le permite a la entidad controlar la variable de la inflación y lo hace, a través del aumento o disminución de dicha tasa, lo que implica el aumento o disminución del costo para obtener un préstamo.
Según Eduardo Hola, broker de RE/MAX Premier, la variación en la tasa de la TPM implica, por un lado, que para las personas el costo del endeudamiento ya sea, vía tarjetas de crédito o créditos de consumo, sea más bajo, lo que incentiva el consumo. Desde el punto de vista de las empresas es más barato endeudarse, por lo que genera mayor dinamismo en la economía y hace más atractivo el desarrollo de nuevos proyectos.
Para las empresas, se hace más atractivo y con menor costo de financiamiento el desarrollar nuevos proyectos inmobiliarios, lo cual permitiría recuperar en parte el déficit de stock generado durante la pandemia. Por su parte, desde el punto de vista de las personas, el acceso a créditos más baratos, hará que las personas estén más dispuestas a invertir o tomar decisiones relacionadas con el mundo inmobiliario, lo que unido a una inflación tendiendo lentamente a la baja, generará mejores expectativas desde el punto de vista de la economía, lo que se traducirá en mayor dinamismo en el mercado inmobiliario.
Eduardo Hola añadió que, como los créditos hipotecarios son préstamos a largo plazo, se van ajustando las tasas a lo largo del tiempo, no necesariamente en el corto plazo varían en la misma proporción que la TPM, pero si debiese tener esa tendencia a la baja.
“Al bajar la tasa de interés y también la tendencia a la baja en la inflación, implica directamente que los dividendos de los créditos hipotecarios no seguirán subiendo en la magnitud que lo hicieron hace meses atrás, por lo que el costo del crédito será más barato y mayor cantidad de personas podrán tener la posibilidad de obtener un crédito hipotecario. Ahora bien, no depende solamente de la baja de las tasas, sino también de la política de riesgo de los bancos o instituciones financieras”, añadió.
Desde el punto de vista de las empresas es más barato endeudarse, por lo que genera mayor dinamismo en la economía y hace más atractivo el desarrollo de nuevos proyectos.
Eduardo Hola Broker, RE/MAX Premier
El Banco Central ha comenzado a reducir la tasa de interés, en línea con la disminución de la inflación y el comportamiento de la economía en Chile. Estas son buenas noticias para lo que queda del año. En la medida que siga esta convergencia inflacionaria, aún cuando esto se conduce por la vía correcta, queda camino para lograr el objetivo tendiente a 3% anual. “De mantenerse esta tendencia, podríamos esperar que el Banco Central baje nuevamente las tasas hacia fines de año, lo que ayudará a la reactivación económica y al desarrollo de nuevos proyectos”, finalizó el experto.
Va en aumento la participación femenina en el sector inmobiliario en los últimos años. Según datos del Instituto...
La comuna de Renca será una de las favorecidas con mayor conectividad, tendrá dos estaciones de la Línea 7 de la...
Comments