Casas en Buin: Valor UF/m2 se mantiene más bajo que en otras comunas
Un creciente polo inmobiliario se está desarrollando en el sector sur de Santiago. En Buin, Provincia de Maipo, de...

Dicen que en las crisis se observan las oportunidades, y esta no es la excepción. Si bien Argentina ha mostrado una crisis económica que ha mantenido en una extrema alza su inflación y un incremento sostenido del valor del dólar, superando los $1.000 pesos, la oferta de arriendos temporarios ha crecido notablemente en los últimos años, con Buenos Aires recibiendo cerca de 3.8 millones de turistas anualmente. Y la buena noticia es que esos alquileres se pagan en dólares.
Según expertos del sector inmobiliario, en el país trasandino ha habido un aumento notable en las consultas y compras de propiedades en Buenos Aires por parte de inversores chilenos. “Un informe privado de la Cámara de Inmobiliarias de Argentina revela que 2 de cada 8 personas que consultan para comprar una propiedad en Buenos Aires son extranjeros, en su mayoría chilenos”, informó el sitio elmostrador.cl.
Argentina ofrece grandes oportunidades en el sector inmobiliario, especialmente en zonas emblemáticas como los barrios de Recoleta, Palermo y Belgrano. No solo eso, Mendoza también ha surgido como un mercado potencialmente lucrativo debido a su cercanía geográfica con Chile.
Al respecto, Ignacio Echegoyen, broker owner de RE/MAX First, estima “una apreciación de entre un 30% y 40% en dólares en los próximos tres a cuatro años. Es el momento ideal para invertir”.
El experto hace el siguiente análisis:
“La gran oportunidad está hoy en las propiedades usadas porque en el contexto de Argentina hay una gran cantidad de publicaciones, hay mucho stock similar a lo que pasa en Chile. Allá hay una crisis económica que empuja a personas que necesitan vender, eso no se está logrando finalmente porque en Argentina no hay créditos hipotecarios, se financian al contado, se venden en dólares y en Argentina el valor del dólar se disparó, está bordeando los $1.000 pesos, por lo que, si quieren rentabilizar sus inversiones, hoy es una buena oportunidad para cualquier inversionista”.
“Hasta ahora los precios han ido a la baja constantemente, mes a mes, y la situación en Argentina no se revierte, es una buena oportunidad de comprar ahora porque luego vienen elecciones. Si se comienza a generar paso a paso un poco más de estabilidad en el país, los precios de esas propiedades deberían comenzar a subir. Pero obviamente, todo es especulación, no hay certezas de lo que va a pasar el día de mañana, ni acá en Chile ni en Argentina”.
“A nosotros nos han llamado desde Mendoza para poner en venta terrenos y propiedades en esa zona cercana a la frontera con nuestro país. Se considera una muy buena oportunidad porque al haber tanta inflación en Argentina, hay gente que necesita vender y al necesitar vender está obligada a bajar los precios de ventas, eso genera oportunidades para los inversionistas”. Este tipo de inversiones va dirigida a inversionistas que tengan el capital al contado, al no existir créditos hipotecarios es necesario tener esa disponibilidad de capital, por ejemplo, personas que están vendiendo su patrimonio en Chile y que no saben donde invertir, esto se vuelve una buena oportunidad de inversión y, como pasa en todo el mundo, obviamente este ciclo económico a la baja va a terminar, es ahí donde se van a capitalizar estas inversiones en el mediano a largo plazo.
Es una buena oportunidad de comprar ahora porque luego vienen elecciones.
Ignacio Echegoyen Broker, RE/MAX First
Un creciente polo inmobiliario se está desarrollando en el sector sur de Santiago. En Buin, Provincia de Maipo, de...
Luego de que el Gobierno ingresará un proyecto de Ley al Congreso, para crear un nuevo subsidio tributario para...
Comments