Impacto de aranceles de Trump y perspectivas inmobiliarias
Carta de opinión - Diario Financiero
Señor director:
El anuncio de Trump de imponer aranceles del 10% a las...

La muestra presenta la evolución del precio de venta promedio y días en el mercado para casas usadas en la Región Metropolitana (RM) de Santiago, 2023-2025. Se observa la baja de precios a partir de fines de 2024 junto con el aumento en los días promedio para concretar la venta.
La vivienda usada en la RM mostró en el segundo trimestre de 2025 una continuación de la tendencia a la baja en precios, especialmente en el segmento de casas. Según el último informe de mercado de vivienda usada (Q2 2025) de RE/MAX, el valor de venta promedio de las casas en Santiago cayó de alrededor de $242 millones en Q4 2024 a $227 millones en Q2 2025. Esta disminución (~6% menos) viene aparejada con un aumento en el tiempo que toman las propiedades en venderse: el promedio de días en el mercado para casas subió de 152 días a fines de 2024 a 195 días en el segundo trimestre de 2025.
Cuando las viviendas tardan más en encontrar comprador, es de esperar que los precios sigan ajustándose a la baja para cerrar las operaciones, tal como reflejan estos datos. Por otro lado, el segmento de departamentos ha mostrado mayor estabilidad: el precio de venta promedio de los departamentos en la RM se mantuvo en torno a $190 millones en Q2 2025 (nivel similar a finales de 2024), y el plazo de venta apenas varió (aproximadamente 156 días en Q2 2025, en línea con trimestres previos).
Esto sugiere que la demanda por departamentos se ha mantenido más firme en comparación con las casas.
Chile se encamina a la recta final del año electoral presidencial, lo que añade un factor de
incertidumbre al mercado inmobiliario. Históricamente, en periodos pre-electorales muchos compradores y vendedores adoptan una postura de “esperar y ver”, postergando decisiones importantes de compra o venta de propiedades hasta después de los comicios.
Es muy probable que en los próximos meses la actividad inmobiliaria se enfríe ligeramente debido a esta cautela: las familias y los inversionistas tienden a aplazar movimientos significativos, a la espera de mayor claridad sobre el rumbo económico y político del país tras las elecciones.
No obstante, una vez pasadas las elecciones y despejadas las incertidumbres, el panorama podría volverse más dinámico. Algunos expertos proyectan que un cambio de gobierno podría revitalizar la confianza en la economía y actuar como una “inyección de adrenalina” para el mercado inmobiliario. En ese sentido, se espera que tras los comicios aumente gradualmente la demanda retenida, con más personas concretando las compras o inversiones inmobiliarias que habían pospuesto. Por ahora, sin embargo, los indicadores del Q2 2025 reflejan un mercado moderado: precios ajustándose a la baja en las viviendas que demoran en venderse, y un ambiente de cautela reforzado por la incertidumbre electoral que prevalece en Chile.
Carta de opinión - Diario Financiero
Señor director:
El anuncio de Trump de imponer aranceles del 10% a las...
Según la OCDE, Chile tiene la mayor pérdida de propietarios de vivienda en los últimos 12 años, pasando del año...
Comments