Tasas de interés para créditos hipotecarios continúan a la baja, pero no llegarán a condiciones previas al 2021

En el mes de octubre las tasas de interés para créditos hipotecarios bajaron a 4,5% y a principios de noviembre quedó en 4,41% continuando con la tendencia a la baja. Esto podría ser favorable para refinanciar créditos bancarios anterior, lo que podría hacer un ahorro de hasta 2,5 millones de pesos al año para financiamientos de 10 mil UF.Además de las tasas de interés hay que considerar el financiamiento del CAE (Carga Anual Equivalente), es decir lo que cuesta el crédito al año: este indicador suma los costos de los seguros y gastos operacionales.

 

Juan Pablo Pumarino, broker de RE/MAX Supreme, indicó que es importante recordar que con el pago del dividendo se paga el interés, pero además otros costos que son los seguros. “A mi modo de ver hay dos oportunidades: que es la baja de la tasa y negociar los seguros. Incluso cualquier comprador puede contratar los seguros en otras instituciones que ofrezcan mejores condiciones”, señaló.

 

“En lo concreto, si uno toma un crédito de 5.000 UF a 20 años, el dividendo a una tasa de 5,5% sería 39 UF. En cambio, si la tasa para las mismas condiciones de plazo y monto de préstamo a tasa de 4,5% sería 36,79 UF. Con una baja de un 1% el ahorro mensual sería de 2,2% UF”.
Según el experto, es difícil saber hoy que ocurrirá más adelante con las tasas. “Sin embargo, yo creo que aún hay espacio para que bajen hasta llegar a 4%. No llegaremos a los valores que teníamos en 2019-2021, que se dieron en una condición donde en el mundo había condiciones de abundancia de capital”, agregó.

 

Una de las recomendaciones del ejecutivo es que existe la portabilidad financiera, que permite a bajo costo cambiar el crédito (ya sea con el mismo banco u otro), si allí se encuentran condiciones más favorables. “Desde ese punto de vista aun cuando nos podamos encontrar en poco tiempo con mejores condiciones, hoy los precios de las propiedades se han ajustado a la baja y por lo tanto yo pienso que es un buen momento para comprar y si en algunos meses más la tasa baja, se pueden cambiar de banco donde ofrezcan mejores condiciones”, puntualizó.

Comments