¿Sabías que el edificio de Enersis en calle Santa Rosa con Alameda será el nuevo MUT en el centro de Santiago? Expertos inmobiliarios señalan, además, que Santiago centro es la comuna con más edificios multifamily, concentrando el 29,3% de la participación de mercado en la Región Metropolitana. El Servicio de Impuestos Internos (SII) acaba de anunciar una serie de medidas para reducir las contribuciones para propiedades comerciales del centro de Santiago.
El director del SII, Javier Etcheverry, informó este lunes que, a partir de este año, se eliminará el denominado factor comercial de Santiago centro, que tiene que ver con las propiedades en sectores comerciales y que es uno de los puntos que incide en el valor del avalúo fiscal y, en consecuencia, de la cuota trimestral del impuesto territorial. Esto podría beneficiar a más de 3.400 locales comerciales y oficinas del centro, lo que se traduce en 95% de los inmuebles que hoy tienen ese factor verán reducido en hasta un 50% su cuota de contribuciones a partir del segundo semestre.
Hoy Santiago centro busca reinventarse. Según el análisis de Rafaela Urrutia, broker owner de RE/MAX, señaló que “si el centro pudiera hablar, probablemente nos diría que está cansado de ser ignorado. Pese a estar dañado, fragmentado y subutilizado, sigue siendo el corazón de la ciudad. Y como tal, no necesita caridad ni promesas, sino decisiones inteligentes y estructuras que lo hagan vibrar otra vez”, reflexionó.
La experta comentó que en el primer Foro Inmobiliario de CEI del ESE Business School, se expuso una verdad algo incómoda: el centro no se va a recuperar solo. “Y si no cambiamos el enfoque, vamos a seguir dejando pasar una oportunidad histórica”, indicó.
Santiago centro no es el mismo de hace 20 años. Hoy, más del 28% de los habitantes que allí viven son migrantes. Muchos de ellos jóvenes, trabajadores, con capacidad de arriendo, pero excluidos por barreras normativas, sociales y financieras. Y al mismo tiempo, entre el 50% y 70% de quienes viven en edificios multifamily en el centro son migrantes. Eso ya no es una tendencia: es una realidad instalada.
¿Por qué no construir políticas e inversión con esta realidad del centro? Según la broker, lo que podría modificarse o mejorarse es:
“Pienso que revitalizar el centro no es un tema romántico. Es una estrategia de país. Y hoy, más que nunca, necesitamos políticas habitacionales que integren a todos los habitantes con estándares claros, a los migrantes con subsidios adaptados, normativas coherentes y modelos de inversión innovadores.
No necesitamos más torres sin alma. Necesitamos ciudad, comunidad y oportunidad. Y eso se construye con visión y estructura”, señaló Rafaela Urrutia.