Info RE/MAX

Proyectos inmobiliarios residenciales en regiones superan a la RM

Escrito por Prensa RE/MAX Chile | Apr 22, 2023 1:00:00 PM

El boom de desarrollo inmobiliarios en regiones ha avanzando por primera vez por sobre los proyectos en la Región Metropolitana. Según informó un estudio de BMI Servicios Inmobiliarios, a febrero de este año en el Gran Santiago las iniciativas residenciales pasaron de 910 a 929, en tanto, en el resto del país está comercializándose 1.011 proyectos actualmente y hace 12 meses eran 833.

La falta de terrenos para construcción y la escasez de oferta de proyectos nuevos en la capital, ha aumentado la migración a otras ciudades, donde se están desarrollando modernos proyectos que, por primera vez en la historia, superan la oferta inmobiliaria de Santiago.

Hay una demanda cada vez más consolidada en mercados como la Región de Biobío, de Valparaíso y de Coquimbo. “Antiguamente muchas personas decidían dejar sus ciudades de origen para emigrar a Santiago, tendencia que hoy se ha revertido”, explicó Joan Sandoval, broker inmobiliario de RE/MAX Innova en Concepción.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre permisos de edificación informados por el diario El Mercurio, se observó un retroceso de la actividad inmobiliaria residencial de la capital respecto del resto del país. En 2021, la superficie de viviendas nuevas autorizadas en la Región Metropolitana representó el 45% del total nacional, mientras que en 2022 fue de 49%. Pero en enero-febrero de este año, ese porcentaje en la RM bajó a casi un 32%, con 201.214 metros cuadrados.

 

Julián Careaga, manager inmobiliario de RE/MAX Innova en Concepción, explicó que la mayor demanda en la ciudad se ve en sectores cercanos a universidades y comercio como el centro, entre Universidad de Concepción y Universidad San Sebastián, por Av. Collao hacia la Universidad del Biobío y sus alrededores. Otro polo altamente demandado para arriendos es la zona cercana a Calle Paicaví, hacia autopista en el entorno de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

“Los principales puntos a considerar por parte de los arrendatarios, además de la seguridad, ubicación, tiempo de viaje, conectividad a internet y estado general de la propiedad, son el valor de los gastos comunes, los sectores señalados son interesantes para los jóvenes, por los menores tiempos de viaje y conectividad, además de la cercanía a servicios, supermercados y espacios de esparcimiento, instalaciones en edificios o condominios”, señaló el experto.    

Kharem Peralta, broker de RE/MAX Optimus en La Serena, señaló que el mercado inmobiliario en la Región de Coquimbo, ha estado creciendo progresivamente y sin detenerse. “La habilitación de nuevas vías, la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios, y los nuevos comercios evidencian esto. Actualmente como RE/MAX estamos participando en varios proyectos nuevos para la venta y promoción de condominios. Sorprendentemente se han logrado hacer ventas en las entregas inmediatas, y las reservas con promesas en proyectos en verde”, explicó la experta.

Lo que está influyendo en esa zona es, tanto la migración a esa región de personas que vienen de ciudades más al norte y también varios casos de familias enteras que se trasladan desde Santiago porque allá encuentran más calidad de vida y seguridad.

También es importante reconocer que la Región de Coquimbo es muy turística, por lo que es común recibir a personas que quieren invertir en la región y adquieren propiedades para hacer negocios en las temporadas altas o de vacaciones.

 

En Coquimbo, al igual que en el resto de país, la demanda por inmuebles es dinámica, tanto en ventas como para arriendos. Si bien la compra se ha vuelto, un tanto cuesta arriba, por lo difícil que se ha vuelto la obtención de créditos hipotecarios, muchas personas optan por arrendar una vivienda. “Podemos ver en los portales que hay una mayor cantidad de publicaciones por lo que podemos deducir que la oferta de propiedades en venta es mayor, no siendo el mismo caso en arriendos, donde las publicaciones de arriendo salen muy rápido, hay mucha demanda para personas que buscan arrendar”, señaló.

Kharem Peralta agrega que se ha observado la particularidad de que en la Región de Coquimbo, hay casos de proyectos que están en venta por los propietarios, pero el desarrollador privilegia vender la torre que es de la inmobiliaria con proyectos nuevos a un precio menor cercano a un 15%. Esa es la manera de atraer a inversionistas que buscan una o más propiedades para renta residencial y hay diversas promociones que hace cuestionar al cliente si compra una propiedad usada o nueva.

 

Publicado en prensa: