La localidad de Machalí, ubicada en la región de O´Higgins, ha experimentado un crecimiento habitacional favorecido por su cercanía con la Región Metropolitana y conectividad. Según el Censo
2024, la comuna registró un alza del 16% en su población respecto a 2017, sumado a que a nivel regional, Machalí lidera el Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) en la zona centro-sur, según la Cámara Chilena de la Construcción y la PUC.
Para Francisco Camiruaga, broker owner de REMAX Now en la VI Región, comentó que en cuanto a arriendos se observa una estabilización de precios y moderada la demanda ante el estancamiento en ventas. “La demanda proviene principalmente de núcleos familiares con ingresos medios a medios-altos, muchos traladados desde Santiago o Rancagua por la calidad de vida y precios más accesibles”, indicó.
Dentro de los sectores más consultados es Polo de Machalí, Valle Lo Castillo, La Vinilla y Nogales, donde se concentra el desarrollo de casas en loteos y condominios verdes. El valor promedio de ventas de casas fluctúa entre 4.408 UF y 4.686 UF, aunque han bajado los precios que llegan a 3.966 UF en el caso de ventas históricas. En departamentos el valor promedio de ventas es de 3.711 UF por unidad de 70 m2 en proyectos nuevos con un stock reducido. En la actualidad los precios también van a la baja, en Rancagua por ejemplo, los valores de departamentos promedian las 2.491 UF, mientras que en Machalí rondan las 3.253 UF.
Lo que destaca a Machalí es su cercanía a Rancagua, la capital regional, por lo que hay acceso a todo tipo de servicios, y a una 1.20 minutos de Santiago, con mejores carreteras y acceso a trenes. El entorno natural y la menor congestión urbana, un entorno seguro y tranquilo hacen atractivo un mercado inmobiliario que se está expandiendo.
Machalí ha tenido una plusvalía sostenida: desde 2023 hasta fines de 2024 hubo un alza del ≈ 35 % en el valor por m² (de 34 a 46–47 UF).