El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del mes de marzo, en 0,4% mensual, por debajo de las proyecciones de los expertos.Así, este indicador a doce meses se moderó a 3,7%, por debajo de 4,5% del mes de febrero. En un comunicado el INE explica que, “destacaron las alzas de educación, vivienda y servicios básicos, y la disminución de alimentos y bebidas no alcohólicas”, advirtió.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron las alzas en educación (5,4%) con 0,227 puntos porcentuales (pp.), vivienda y servicios básicos (0,8%), con 0,137 pp. Las divisiones restantes contribuyeron, en conjunto, con 0,258 pp.
En la división vivienda y servicios básicos, destacan las alzas en los productos gas licuado (6%) y arriendo (0,6%).
Los ajustes de la UF dependen directamente del IPC y se recalcula su valor en pesos cada mes en función de este indicador. Como el Índice varió positivamente (con un alza mayor a cero), el valor de la UF hará lo propio, pues aumentará a partir del 10 de abril, subiendo $148 pesos en los siguientes 30 días, alcanzando los $37.306 el 9 de mayo.
“La UF se utiliza como valor para pagar los créditos hipotecarios, por lo que afectará el valor de los dividendos y hay contratos de arriendos que se reajustarán con el valor de la UF, por lo que su variación positiva implica un aumento en el precio a pagar. Todo va a depender de los ajustes que se hagan en los contratos de compraventa y arriendos, y en los intereses que apliquen los bancos en los préstamos a corto y largo plazo”, explicaron desde RE/MAX.
“Los valores de arriendos quedan explícitos en los contratos de arrendamiento y tienen reajuste de acuerdo a lo estipulado por las partes, de 3, 6 meses o un año y tienen la duración y vigencia que se deje estipulado en el contrato”, se reportó.