Info RE/MAX

¿Cuál es el perfil de los arrendatarios en la Región Metropolitana?

Escrito por Prensa RE/MAX Chile | Apr 23, 2024 1:00:00 PM

Se sabe que, con las restricciones bancarias para acceder a créditos hipotecarios, cada vez hacen más difícil comprar una vivienda, por lo que los arriendos son la alternativa preferente para los chilenos.

El último estudio “Radiografía del arriendo en Chile”, elaborado por Déficit Cero, el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica y el Centro UC de Desarrollo Sustentable, ya en el año 2022, poco más de uno de cada cuatro hogares arrendó una vivienda y la Región Metropolitana es donde más se concentran los arrendatarios con 52,33% de los hogares, muy por encima del promedio nacional.

 

Por otro lado, un estudio reportado por Trovit, titulado ¿Es más económico vivir solo o con roommates en Santiago? observó una disparidad de precios en los recursos necesarios para alquilar una propiedad, en comparación entre las zonas oriente y poniente de Santiago.

 

Agentes de RE/MAX Titanio, liderados por su broker, Daniela Patuelli, hicieron el ejercicio de perfilar las principales características de los arrendatarios en algunas comunas de la Región Metropolitana.

 

RENCA:

El perfil de los arrendatarios bordea el $1,4 millones de renta, complementando con la pareja, matrimonio o entre un padre y un hijo. La composición por lo general tiende a ser un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos a tres hijos de distintas edades. Buscan una propiedad que cuente con dos a tres dormitorios, un cómodo espacio familiar como living comedor o una sala de estar. También, debe encontrarse emplazada en un lugar seguro; un pasaje o condominio donde puedan jugar o compartir por las tardes. La principal solicitud para elegir la comuna debe ser que tenga colegios o liceos cercanos o locomoción directa a algún establecimiento para la independencia de los hijos en el desplazamiento. Muy buenas expectativas con la conectividad que tendrá con la Línea 7 de Metro.

 

MAIPÚ:

La comuna de Maipú cuenta con cinco estaciones de Metro, cada una ubicada en sectores estratégicos de la comuna, donde la principal y mayormente abordada es estación Plaza de Maipú, que llega al centro de la comuna donde se encuentran variados tipos de comercio, centros médicos y la municipalidad. Cabe destacar que Maipú es de las pocas comunas del Gran Santiago que cuenta con su propia empresa de agua: Smapa. Al tener este nivel de conectividad y privilegios, la comuna cuenta con bastante demanda para poder habitarla, tanto en venta como en arriendo; los arriendos pueden ir desde los $400.000 en sectores más alejados como Rinconada de Maipú y precios de hasta $900.000 en ciertos sectores residenciales como El Rosal, La Farfana o en algunos condominios en Av. Américo Vespucio en las cercanías del Mall Arauco Maipú. También, podemos encontrar valores medios que rodean los $600.000 en las Parcelas o Santiago Bueras. Los ingresos de los postulantes, por lo general, van desde $1 millón de pesos hasta los 5 millones en promedio, como ingreso del grupo familiar.

 

LA FLORIDA:

En promedio la renta de los arrendatarios es de $1,5 millones líquidos y en ocasiones complementan ingresos con otro adulto que vaya a vivir en la propiedad. La composición familiar depende directamente del tipo de vivienda que se solicita. Las unidades de un dormitorio por lo general son para profesionales solteros, ya desde dos dormitorios para parejas que buscan tener un dormitorio funcional como home office, y de tres dormitorios son para familias jóvenes con hijos. Lo primero en que se fijan es la ubicación, la conectividad del sector, que la unidad cuente con estacionamiento y los servicios e infraestructura cercana es lo más valorado hoy en día. Además, este sector ofrece una gran cantidad de servicios indispensables en la misma comuna, como gran cantidad de colegios, clínicas, centros comerciales entre otros.

 

VITACURA:

Aquí encontramos el perfil con el mayor poder adquisitivo: profesionales, ejecutivos o empresarios. Como ingresos propios, la composición familiar llega al rango que parte en los $8.000.000 al mes. Se ofrecen tipologías para todo tipo de familias: hay quienes buscan cercanía a colegios y quienes buscan vida de barrio con la comodidad de ir tomar paseos a parques y restaurantes. Los arrendatarios buscan escoger amplios espacios, modernismo, finas terminaciones y buena conectividad. La comuna, que ha sido catalogado con la mejor calidad de vida del país, ofrece seguridad, vigilancia, entorno residencial y es más exclusivo. Por lo general los arrendatarios privilegian ubicación, comodidad, trasladarse a lugares de entretenimiento y de trabajos. También, las personas mayores buscan cercanía a centros comerciales, iglesias y a sus familiares.

 

PROVIDENCIA:

Comuna consolidada de Santiago, ampliamente cotizada por familias, parejas o personas solas cuyo promedio de renta ronda $4,5 millones líquidos y quienes buscan mantenerse cerca a sus trabajos. También, ha sido lugar idóneo para trabajadores en modalidad home office por la vida de barrio y sociabilidad que complementa el no asistir a sus oficinas. Cuenta con parques, vigilancia, comercio, colegios y la conectividad a toda la ciudad por vía del Metro de Santiago. La oferta inmobiliaria en Providencia se distingue por su diversidad arquitectónica y su atención a los detalles, con opciones que van desde modernos edificios residenciales hasta encantadoras casonas del siglo pasado en barrios tradicionales. Es un agrado vivirla y transitarla.

 

SANTIAGO:

El requerimiento para los arrendatarios es de un sueldo líquido de $1.200.000, que tienen la opción de complementar entre los miembros solicitantes de una propiedad. Santiago es una comuna donde se presentan diversos perfiles de arrendatarios. Predominantemente jóvenes independientes, en pareja, o matrimonios. La principal y mayor solicitud de parte de los clientes para el arriendo de propiedades sería la accesibilidad a estaciones de metro y el poder trasladarse caminando a sus trabajos. Además, son tomados en cuenta los puntos de servicio de salud, educación, supermercados y diferentes comercios que posee esta zona.

*Fuente: RE/MAX Titanio, agentes María José Figueroa, Tarik Soler, David Aldea y Ángel Amaricua

 

Publicado en prensa: