Positivas expectativas del mercado inmobiliario al terminar el año
La baja de 100 puntos base de la tasa de interés por parte del Banco Central es la más relevante que se ha...
Si uno quisiera hacer un cálculo rápido para saber hasta qué valor podría solicitar para un crédito hipotecario, puedes multiplicar tu renta líquida por 100, ($2.500.000 x 100 = $250.000.000). Ahora ese valor es referencial, dado que al momento de solicitar el crédito hay muchos factores a considerar:
1) El plazo.
2) El porcentaje de financiamiento a solicitar.
3) El endeudamiento a corto plazo y el porcentaje de este en cuanto a la carga financiera actual.
4) Y los cupos disponibles en los diferentes productos de crédito, vale decir tarjetas y líneas de crédito.
Cuando solicitamos un crédito hipotecario, la entidad financiera, evaluará que la carga a adquirir del cliente no lo lleve a un sobreendeudamiento, por tanto el dividendo no puede superar entre el 25% y 35% de la renta líquida del cliente (por si solo o renta conjunta en caso de que complemente renta con otro), lo que depende netamente de la entidad financiera.
Por ejemplo, si el cliente percibe $2.500.000 líquidos, su dividendo debería ser entre $625.000 y $875.000.
Por otra parte, si un cliente tiene deudas de consumo y a su vez está solicitando un crédito hipotecario, la carga financiera mensual que se produce entre ambos, no puede superar el 50% de su renta líquida, en ocasiones hay excepciones, pero es un aproximado a lo que se maneja por regla general.
Cuando solicitamos un crédito hipotecario, la entidad financiera, evaluará que la carga a adquirir del cliente no lo lleve a un sobreendeudamiento.
María Paz Sanhueza Broker, RE/MAX Go
La baja de 100 puntos base de la tasa de interés por parte del Banco Central es la más relevante que se ha...
ste lunes, en un punto de prensa en San Joaquín, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció que luego...
Comments