Arrendatarios pagan más para quedarse en comunas donde están a gusto
La tendencia inmobiliaria de los arriendos va más allá de las opciones que ofrece el mercado. Hoy las personas...

Octubre se caracteriza por conmemorar el mes del adulto mayor, y el 15 en especial el Día Mundial de los Abuelos. Cuando ellos se van a vivir con los demás integrantes de la familia, es necesario adaptar la casa a las necesidades de los adultos mayores, por lo que es fundamental eliminar riesgos y obstáculos para prevenir caídas, facilitar la movilidad y fomentar su independencia.
Se deben considerar 3 factores claves: seguridad, movilidad y comodidad. Los adultos mayores pasan gran parte del tiempo dentro del hogar, algunos con movilidad reducida o en sillas de ruedas, por lo que las modificaciones pueden ser sencillas, económicas, pero de gran impacto en su calidad de vida.
Los agentes de REMAX Chile reciben varios requerimientos de clientes que buscan propiedades donde la familia acoge a sus padres, abuelos o bisabuelos, para traerlos a vivir juntos, por lo que las necesidades de la mudanza cambian de acuerdo a sus requerimientos. Lo más habitual es buscar viviendas con espacios despejados, se retiran cables y alfombras sueltas, mobiliario innecesario y se generan zonas de paso más amplios.
Karla Leiva, agente de REMAX Cordillera, gestionó el arriendo comercial de un recinto especialmente construido para un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) en Quilpué. Este proyecto dio origen a una nueva iniciativa que busca cubrir de manera integral las necesidades de esta etapa de la vida, considerando aspectos físicos, cognitivos y sociales. “Hoy, con el aumento de la esperanza de vida y el ritmo acelerado del mundo moderno, muchas familias no logran brindar un cuidado completo en el hogar, ya sea por falta de tiempo o por viviendas que no están adecuadas —por ejemplo, sin habitaciones en primer piso o sin apoyo 24/7—. Por eso, la demanda por proyectos residenciales especializados crece, aquellos que ofrecen atención continua, activación cognitiva, kinesiología, con espacios diseñados para el bienestar y la compañía”, explicó la profesional.
En la mayoría de los casos, los clientes que buscan casas o departamentos para vivir con sus parientes adultos mayores, consideran fundamental adaptar los espacios por áreas, considerando salas, dormitorios, baños, cocina, pasillos y puertas de entrada.
“En la mayoría de los espacios por donde transitan los adultos mayores buscan instalar barras de apoyo para prevenir caídas, incluso en la ducha, un alzador de retrete para que la persona no tenga que agacharse tanto o ajustar el calentador de agua para evitar accidentes. También, cuando los adultos mayores venden sus propiedades para vivir con sus hijos, eligen dormitorios en las plantas bajas para evitar el uso de escaleras, camas con altura ajustable y barandillas de seguridad. Además, se prefiere que las viviendas no tengan escalones interiores o desniveles, incorporando rampas de acceso y pasillos amplios que permitan desplazarse con bastón o silla de ruedas con seguridad”, comentó la agente.
Si buscas orientación para comprar o vender propiedades o para residencias para adultos mayores, visita www.remax.cl
La tendencia inmobiliaria de los arriendos va más allá de las opciones que ofrece el mercado. Hoy las personas...
Sin duda los precios de arriendos en Las Condes y Providencia son de alta demanda, eso subió el valor promedio de...
Comments